La Edad del Pavo: Cambios y Claves para Entender la Adolescencia

La “edad del pavo” o la “edad boba” alude a una particular etapa que atraviesan los jóvenes entorno a los 12-16 años.

Durante la adolescencia se acometen fuertes cambios físicos, emocionales, sociales y los chicos se ven catapultados a los desafíos de la edad adulta… ¡con más miedo que vergüenza!

Durante estos años aparece el desarrollo y maduración sexual, con cambios llamativos: a las niñas les crecen los pechos, se ensanchan sus caderas y en algún momento empieza  la menstruación. El espejo exhibe una imagen muy distinta a la que conocían, les cuesta reconocerse y sentirse identificadas con ella.

Los varones pegan un fuerte estirón, cambia el timbre de su voz, aumenta el tamaño de los genitales y les crecen pelos por el cuerpo…y por si todo eso fuera poco, tienen más granos de los que están dispuest@s a aceptar.

Los cambios corporales, hormonales y sociales hacen mella en el estado emocional

A los jóvenes les cuesta encontrar su identidad y alcanzar un encaje con el entorno. Hay un anhelo de independencia, pero al tiempo  se encuentran en un mar de dudas e inseguridad.

Todo esto se traduce en cambios de humor que pueden ser bruscos, se pasa de la risa al llanto en un momento y la comunicación en casa queda encallada o se reduce al mutismo.

Las familias, por su parte, deben adaptarse y ajustar su comportamiento.

El nido queda vacío durante largas horas, pero cuando los hijos vuelven a casa, traigan la pinta que traigan, siguen necesitando el apoyo de sus padres y un refuerzo de su autoestima. No se pueden olvidar, por supuesto, los necesarios límites que confieren seguridad y estructura, de modo que para los padres no siempre es fácil encontrar la justa medida…

A esta edad, las relaciones sociales pasan a un absoluto primer plano, netamente por encima de las familiares. Se crean vínculos de amistad profundos, con el/la amig@ del alma y debutan los contactos románticos. Las redes sociales e influencers, en otros tiempos inexistentes, son hoy omnipresentes y ejercen fuerte presión sobre los jóvenes, tan sensibles a la valoración por parte de sus pares.

Se puede afirmar por todo esto que la “edad del pavo” es con frecuencia una etapa determinante en la dinámica familiar, llena de cambios y desafíos.

Estos cambios, sin embargo, no son siempre bien recibidos: nos sacan de la zona de confort incluso a empujones, forzándonos a flexibilizar posturas y comportamientos.

Una actitud abierta y  positiva por parte de todos, demandando ayuda cuando sea necesario, será útil para la adaptación necesaria al curso imparable de la vida y aceptar los cambios para evolucionar y aprender.

Es determinante propiciar un desarrollo saludable de los chicos y apoyar a sus familias para atravesar con confianza el puente hacia la edad adulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al publicar un mensaje en este foro, aceptas nuestra política de privacidad respecto al tratamiento de tus datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *