Autoestima: El arte de ser uno mismo

A menudo las personas dicen que aún no se han encontrado a sí mismas. Pero el sí mismo no es algo que uno encuentra, sino algo que uno crea.

Muchas veces escuchamos: “lo importante es que seas tú mismo”, y aquí nos asalta una pregunta… ¿Quién soy yo? 

El sí mismo es: el autoconcepto, la imagen o la representación que se tiene de uno mismo, de las cualidades, habilidades y también de los fallos o defectos.

Nos preguntamos:

  • ¿Puede variar el concepto de mí mismo? 
  • ¿evoluciona a medida que vamos teniendo experiencias vitales y vamos creciendo, madurando, envejeciendo?…
  • ¿Parece que esta frase lleva implícita la idea de no traicionarse a sí mismo, a lo que uno piensa o siente …aunque pueda estar equivocado? 

… Ser uno mismo es defender nuestra individualidad.

El ser humano se siente separado en su identidad de los demás, es único e irrepetible, procede de una familia, educación y circunstancias que han configurado su identidad, creando una forma de pensar y sentir especial que tiene gran valor: “es lo que nos contamos a nosotros mismos de lo que somos”

…Ser uno mismo está relacionado con nuestra autoestima, el valor que le damos a lo que creemos que somos.

 A veces… lo que nos contamos nos hace daño, nos desvaloriza porque las circunstancias nos han sido adversas y nos juzgamos por los resultados o por cómo nos sentimos, o por lo que la sociedad dice que hemos de ser y tenemos interiorizado. 

En otras ocasiones …puede ocurrir lo contrario y llevar a una sobrevaloración de uno mismo en relación con los demás.

Tener un fuerte sentido de uno mismo y autoestima es conocer y aceptar quien somos realmente, independientemente de lo que los demás piensen o de la validación de estos. 

Se trata de encontrar y defender los propios valores, creencias, deseos, y vivir de manera auténtica de acuerdo con ellos.

No podemos vivir la vida de otros, posiblemente la mayor parte del tiempo estamos mirando fuera de nosotros para ver si encontramos un reflejo, algo o alguien que nos ayude a reconocernos, podemos encontrar nuestra identidad en:

  • los amigos, pareja, personas afines que nos dan una imagen amable y amistosa de lo     que somos. 
  • en nuestras batallas, observando por lo que estamos dispuestos a luchar y defender.  Sabemos con qué nos hemos identificado cuando lo defendemos de las intrusiones ajenas, porque sentimos que  nos daña y que nos puede llegar a destruir como individuos.
  • Nos descubrimos dedicando tiempo a observarnos mirando en nuestro interior (autoobservación, meditación…)

Ser uno mismo implica:

  •  Descubrir dentro de nosotros el gran potencial que poseemos para dirigir nuestras vidas, aprender y decidir por nosotros mismos. 
  • Libertad: libertad para elegir, para opinar, para manifestarte.
  • Sentirnos dignos, alegres, satisfechos por ser quien somos.


Es un proceso a lo largo de nuestra vida que nos hace auténticos e irrepetibles formando parte de una sociedad a la que aportamos nuestros valores, siendo las personas que nos rodean tan valiosas como nosotros. 


En la consulta de Medicina Integrativa valoramos mucho la relación que tienen las personas consigo mismas, ya que es frecuente encontrar conflictos que muchas veces se somatizan en forma de enfermedades, es importante el acompañamiento en este proceso de poner en valor y favorecer el desarrollo de una personalidad segura de sí misma, aportando mayor fuerza y determinación para enfrentarse a los retos que la vida nos presenta y saliendo victoriosos y reforzados de los mismos. 

Dra. Ana Uriel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al publicar un mensaje en este foro, aceptas nuestra política de privacidad respecto al tratamiento de tus datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *