Curiosidades sobre la avena

A pesar de lo que se piensa, la avena es un alimento libre de gluten de forma natural, además de un grano muy nutritivo, rico en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes y puede ser consumida de manera segura por la mayoría de las personas con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. 

Grano libre de gluten de forma natural

El problema es que a menudo se contamina con gluten durante la cosecha, el transporte, su almacenamiento y su procesamiento en instalaciones que también manejan trigo, cebada y centeno, lo que puede ser suficiente para desencadenar síntomas en personas muy sensibles al gluten.

Para evitar la contaminación cruzada busquemos avena etiquetada como “sin gluten” o “certificada sin gluten”, contiene menos de 20 miligramos de gluten por cada kilogramo de producto (o lo que es lo mismo, menos de 20 partes por millón), pero ojo no confundamos esto con que sea ecológica o no.

Debemos tener en cuenta que no todos los celíacos la toleran y esto se debe a su contenido en avenina, lo que la hace más difícil de digerir.

Numerosos beneficios nutricionales

NUTRIENTES – La avena es rica en proteínas, vitaminas (grupo B) y minerales esenciales, como manganeso, fósforo, magnesio, hierro, zinc. Gracias a su contenido en compuestos fenólicos, vitamina E, ácido fólico y flavonoides, aporta propiedades antioxidantes.

FIBRA – Alto contenido en fibra soluble, especialmente betaglucanos, que pueden ayudar a regular el tránsito intestinal aportando volumen y viscosidad a las heces, reducir los niveles de colesterol al disminuir su absorción intestinal y mejorar la salud cardiovascular. Además, cuando la hervimos y después la dejamos enfriar convertimos esta fibra soluble en insoluble con alto efecto prebiótico.

ENERGÍA SOSTENIDA – ideal para niños, convalecientes y deportistas. La avena es una excelente fuente de carbohidratos complejos, proporcionando energía prolongada en el tiempo y ayudando a mantener niveles estables de azúcar en la sangre, con un índice glucémico bajo.

Su efecto SACIANTE aporta una ventaja en dietas para controlar el peso de forma saludable y segura, y es ideal en las dietas de diabéticos tipo 2.

Consejos para su preparación y múltiples posibilidades culinarias

  1. Es recomendable que las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten introduzcan la avena certificada sin gluten en su dieta de forma gradual y en pequeñas cantidades para ver cómo reaccionan.
  2. Al contener ácido fítico reduce la absorción de hierro (quelante del hierro), por ello si padeces de anemia no sería lo más recomendable, pero podemos eliminar este inconveniente… déjala en remojo al menos 6-8h.
  3. Y si padeces de gases intestinales entonces puedes cocerla con agua o con leche para eliminar el almidón.
  4. Puedes moler sus copos para hacer harina y preparar con ella deliciosos postres y panes.

¡Ya no tienes excusa para incorporarla a tu dieta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al publicar un mensaje en este foro, aceptas nuestra política de privacidad respecto al tratamiento de tus datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *