Enfermedades Cardiovasculares: Enfoque desde la medicina integrativa

Enfermedades cardiovasculares: una realidad que podemos manejar juntos desde la medicina integrativa y holística

Si alguna vez has sentido que tu corazón late más rápido de lo normal, te falta el aire al subir escaleras o te preocupa la presión arterial, no estás solo. Las actualmente llamadas “enfermedades cardiovasculares (ECV)” forman parte de la vida de muchas personas y vengo a traeros una buena noticia, es que con pequeños cambios podemos manejarlas, solucionar algunas y vivir mejor.

Algunas situaciones que engloban las enfermedades cardiovasculares

Las ECV incluyen distintos problemas que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos:

  • Hipertensión arterial: como factor asociado a estas situaciones
  • Infarto de miocardio: cuando una arteria del corazón se bloquea y el corazón no recibe suficiente oxígeno.
  • Accidente cerebrovascular: cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe.
  • Insuficiencia cardíaca: cuando el corazón tiene dificultades para bombear sangre de manera eficiente.
  • Enfermedad arterial periférica: úlceras en extremidades inferiores por una circulación deficiente en las extremidades.
  • Cardiopatía isquémica: estrechamiento de las arterias que llevan sangre al corazón.

¿Te identificas con alguno de ellos?

Escríbenos

¿Por qué ocurren estas enfermedades?

La teoría oficial es que estas enfermedades cardiovasculares están relacionadas con inflamación crónica de la capa interna de las arterias que se asocia al desarrollo de la aterosclerosis posteriormente, que es la acumulación de grasa en las paredes de las arterias. Con el tiempo, esto puede dificultar el flujo sanguíneo y generar problemas graves como infartos o accidentes cerebrovasculares. Factores como la presión alta, la diabetes y el tabaquismo pueden contribuir a este proceso.

Desde la medicina integrativa no tratamos enfermedades, sino pacientes y sus circunstancias personales para construir una vida más equilibrada.

¿Qué podemos hacer desde la medicina natural integrativa?

Aquí algunas acciones que pueden marcar la diferencia:

  • Descansar bien: descanso nocturno deficitario y la cronodisrupción (ritmos de sueño no regulares) a largo plazo favorecen estas situaciones. Funcionamos con ritmos, aprendamos a conocerlos y vivamos acorde a ellos.
  • Gestión de situaciones de estrés diarios crónicos: cada persona es capaz de gestionar, asimilar, metabolizar una cierta cantidad de estrés, no estamos diseñados para vivir en un estado de estrés crónico.
  • Bienestar emocional es uno de los factores más importantes para la salud del corazón.
  • Alimentación equilibrada: más frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Menos sal, azúcar y grasas trans.
  • Cuidado de la microbiota:
  • Actividad física regular: si puede ser un ejercicio moderado DIARIO mejor.
  • Evitar el tabaco y moderar el alcohol: para cuidar el corazón y los vasos sanguíneos.
  • Monitoreo de la presión arterial, colesterol y glucosa: la prevención es clave.
  • Suplementación y complementos

 

Las enfermedades cardiovasculares son parte de la vida de muchas personas, pero con hábitos saludables, nuestra guía y supervisión adecuada desde la medicina integrativa y los suplementos indicados podemos corregirlas y mejorar la calidad de vida para disfrutar cada día con más energía y bienestar.

¡Empieza hoy con pequeños cambios y notarás la diferencia!

Escríbenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al publicar un mensaje en este foro, aceptas nuestra política de privacidad respecto al tratamiento de tus datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *