La Importancia del Movimiento: Beneficios para tu Salud Física y Mental

¿Has hecho ejercicio hoy? 

El organismo humano, al igual que los animales, está diseñado para el movimiento, en lo cual consume gran parte de la energía. La reducción del movimiento lleva a disminuir el buen funcionamiento de todos los aparatos y sistemas del organismo y a la larga produce deterioro, degeneración y enfermedad.

Los animales se mueven continuamente gastando energía (para alimentarse, relacionarse, defenderse, emparejarse) El ser humano cada vez es más sedentario, no gasta tanta energía en moverse, los mandos a distancia, ascensores, escaleras mecánicas o el ocio sentado viendo pantallas hacen su vida más fácil.

Quienes llevan una vida en movimiento a diario mejoran sus músculos, las contracciones musculares aumentan el gasto de energía incluso si son actividades del día a día como caminar hacia el trabajo o realizar las tareas del hogar, cuando nos movemos mantenemos una buena masa muscular que sostiene nuestros huesos y articulaciones, además de regular el peso se fortalece el sistema óseo.

 Un conocido eslogan publicitario decía “Quien mueve las piernas mueve el corazón” pues favorecemos la salud cardiovascular, se reduce el riesgo de hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, y diferentes tipos de cáncer.

No solo mejora nuestro estado de salud físico también el estado mental se ve favorecido por el movimiento y la actividad. El movimiento implica cambio, relacionarse, salir del bloqueo y del aislamiento, mejora la vitalidad y nos anima a participar de la vida. Ayuda a que nuestro pensamiento fluya y favorece la toma de decisiones. Al movernos aliviamos el estrés y mejoramos la calidad el sueño.

 Cualquier persona no importa su estado o condición necesita dedicar una parte de su tiempo a entrenar el cuerpo para compensar el movimiento perdido en su día a día y compensar así sus efectos nocivos.

Si actualmente no llevas una vida activa, lo ideal es comenzar poco a poco realizando pequeñas cantidades de actividad física, para ir aumentando gradualmente la duración, intensidad y frecuencia.

 

Te vuelvo a preguntar ¿hoy has realizado suficiente actividad física?

Si la respuesta es NO, ¿A qué esperas para moverte?

Por la Dra. Ana Uriel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al publicar un mensaje en este foro, aceptas nuestra política de privacidad respecto al tratamiento de tus datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *